Mostrando entradas con la etiqueta Planeacin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planeacin. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2013

Planeación Estratégica de Negocios


Planificación estratégica en los negocios

Planificación Estratégica de Negocios

Enviado porDavid Ratteron 2012-10-12 (Visitas: 370) (Votos: 0)

Planificación INBusinessStrategic

Planificación Estratégica de Negocios

La planificación estratégica es un proceso de negocio básico, lo que garantiza una organización es capaz de mantener una ventaja competitiva frente a sus competidores, aunque el diseño de estrategias que aseguren que captura el liderazgo del mercado. Los modelos más comunes de planificación estratégica utilizan los modelos populares estratégicos de Porter de liderazgo en costes, diferenciación y enfoque o la comercialización del lugar (Eldring, 2009). Cada uno de los tres enfoques utiliza un área diferente de enfoque con el fin de superar a sus competidores. Por ejemplo, el liderazgo en costes se centra en la oferta de los productos y los precios más bajos de servicios a sus consumidores con el fin de atraer a los consumidores que desean ahorrar comprando a precios más bajos. El enfoque de diferenciación se basa en el desarrollo de la singularidad de los servicios y productos que se ofrecen para que los clientes que requieren tales disposiciones únicas pueden ser atraídos en gran medida y se retienen hasta el punto de desarrollar una base de clientes única. Por último, el enfoque enfoque utiliza un énfasis en el desarrollo de la producción de productos y ofreciendo servicios que se ofrecen directamente a un nicho específico del mercado (Eldring, 2009). Varias empresas han utilizado diferentes estrategias y esto se ejemplifica a continuación una selección de tres empresas que hayan aplicado uno de estos enfoques estratégicos. Las compañías de bajo punto culminante incluyen minoristas Wal-Mart, McDonalds y PepsiCo-estas empresas han puesto en práctica el liderazgo en costes, diferenciación y enfoque enfoques estratégicos respectivamente.

Enfoque de coordinación en Wal-Mart por menor Costo

El liderazgo en costos, simplemente implica objetivo de convertirse en el vendedor más bajo costo, y el objetivo es manejar los costos siempre productos con el fin de atraer a los consumidores. Este enfoque es especialmente importante en un mercado donde los consumidores son sensibles a los precios, como el mercado al por menor (Smith, 2012). Wall-mart ha demostrado liderazgo en costes a través de su enfoque EDLP "precios bajos todos los días", que ha ganado gran popularidad y el éxito. Mercados estimaciones muestran que los compradores de Wal-Mart ahorrar al menos un 15% en una cesta de alimentos en comparación con otros puntos de venta. La firma ha lanzado su programa de EDLP a la mayoría de sus mercados internacionales. El plan EDLP implica trabajar con proveedores de Wall-Mart para que los precios estén siempre se mantienen bajos y los cambios son mínimos (Dipali, 2012).

Wal-Mart utiliza diferentes estrategias para lograr precios bajos, y estos incluyen el uso de capital para adquirir los activos de producción, que menores costos de producción, así como la mejora de la eficiencia de fabricación. Esto es posible a través del uso de una mejor ingeniería de procesos y experiencia en la fabricación. Wall-Mart también utiliza canales eficientes de distribución con el fin de reducir en la distribución, que puede ser transmitida al cliente. Estos esfuerzos, que finalmente conducen a la fijación de precios bajos de los productos al por menor Wal-Mart ha hecho que la tienda de una opción de compras favorito para la mayoría de los consumidores y de hecho llevó al éxito de la cadena de tiendas.

El éxito de la iniciativa de Wal-Mart se puede demostrar por su gran expansión en los Estados Unidos, así como otras naciones extranjeras. La rápida expansión de vista del minorista abrir 8.970 tiendas en todo el mundo y este es sin duda un indicador de que la tienda de la cadena es muy popular y rentable (Dipali, 2012). Sin embargo, este enfoque es un reto, ya que podría conducir a guerras de precios o la ventaja competitiva podría superarse fácilmente como nuevas y eficientes tecnologías de producción quedan descubiertos.

McDonalds Enfoque Corporaciones-Diferenciación

A la búsqueda de la diferenciación estrategia busca desarrollar productos y servicios únicos, que tienen un valor que puede que congraciarse con los consumidores. En esencia, los productos se deben hacer mejor y diferente de los de la competencia. El valor añadido permite a las empresas que ofrecen estos servicios o productos a cobrar una cuota ligeramente superior, pero aún así ser capaz de atraer a los compradores. Mejora que se alcanza a través de diversas maneras, como a través de la inclusión de características adicionales, ofreciendo un mejor servicio post-venta, una mejor calidad o una mayor durabilidad. Este valor se requieren procesos de adición que tiene una fuerte capacidad de investigación y marketing.

Los clientes de McDonald son de diferentes clases de la sociedad, sino que se componen principalmente de clase media y las personas que trabajan. El aspecto rápido de diferenciación ha sido la prestación de servicio de entrega rápida de ritmo, que es lo suficientemente rápido para los consumidores con descansos muy cortos para tomar un aperitivo o una comida. McDonald ha dado a los consumidores la oportunidad de conveniencia, velocidad y valor de servicio. La firma asegura que los clientes no esperan en línea durante más de un minuto y un máximo de 30 segundos en el mostrador. Esta es de hecho una característica distintiva porque muy pocos restaurantes pueden ofrecer una prestación de servicios tales acelerado (Dipali, 2012). Además, otros enfoques que se hayan interpuesto, como la fijación de regalos dentro de ciertos paquetes de comida. Por ejemplo, en una oferta McDonald ha combinado un juguete de $ 50 dólares con una hamburguesa, papas fritas francés, y el coque (Dipali, 2012). Esta fue nombrado el happy meal diseñado específicamente para los niños. Estas ofertas tienen precios fuera de la vista y los consumidores se dejan de considerar y apreciar la calidad de los servicios y productos, y por lo tanto sus compras se basan en este lugar del precio.

La característica más importante de este tipo de estrategia es invertir en investigación y desarrollo de productos. Del mismo modo, debería haber un fuerte plan de marketing para comunicar un valor mejorado del producto. Esta estrategia se enfrenta a los retos de la duplicación de los competidores o clientes, finalmente, puede dejar de exigir el factor de diferenciación. Además, conduce a mayores costos de producción y la posible evolución de los precios de sensibilidad con el tiempo. A pesar de estos desafíos potenciales a la diferenciación, McDonald ha sido capaz de tener éxito con el uso de esta estrategia, y esto puede ser evidenciado por su alta rentabilidad y numerosas ramas. La empresa es propietaria de unas 32.000 localidades a nivel mundial y presencia en numerosos continentes, este hecho da fe de su éxito y, en esencia, el éxito y la eficacia de la diferenciación (Dipali, 2012).

Enfoque de PepsiCo-Focus

La estrategia de enfoque tiene como objetivo desarrollar la producción reducido que se adapte a un segmento específico de la sociedad. Después de elegir el segmento objetivo, la empresa también trata de lograr diferenciación y ventajas de costes. Enfoque más limitado permite una mejor prestación de servicios a grupos específicos y por lo tanto mejorar la mejor calidad, responsable del desarrollo de la lealtad. La lealtad a su vez aleja competidores. Los precios en este segmento pueden elevarse y clientes, a veces pueden estar en desventaja debido a la falta de suplentes. PepsiCo ha sido capaz de adoptar la segmentación a partir de 1997, y se ha convertido en la segunda empresa más grande que en el envasado de alimentos de consumo (Dipali, 2012). La popularidad de la empresa, especialmente en la industria de las bebidas es significativa. La compañía se ha beneficiado en gran medida de la especialización. La especialización y dominio más amplio del segmento ha ofrecido la experiencia que ha hecho su entrada en nuevos mercados más fácil. La lealtad desarrollado también ha aplaudido la empresa a los consumidores. El éxito de PepsiCo y, en esencia, que la estrategia de enfoque, se puede evidenciar por la rentabilidad y la adquisición de otras empresas de la compañía en el mismo segmento. Por ejemplo, PepsiCo adquirió Quaker Oats en 2000, South Beach Beverage Company en 2000 y de los productos Tropicana en 1998 (Dipali, 2012). Estos son de hecho ejemplos del éxito de la estrategia. Al igual que el resto de las estrategias, el enfoque también tiene retos. Por ejemplo, hay espacio limitado para el crecimiento, ya que cualquier crecimiento se limita al segmento. Los cambios en el segmento también pueden afectar negativamente a la empresa, ya que depende únicamente de un segmento.

En conclusión, la estrategia competitiva podrá adoptar cualquiera de las estrategias anteriores para desarrollar una ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, no puede haber estrategias exitosas jamás simples (Eldring, 2009). Por lo tanto, la estrategia de elegir depende del mercado y el tipo de producto o servicio. Como estrategias de cambios de tiempo pueden cambiar y, a veces, puede ser necesario aplicar diferentes estilos a la vez (Irlanda, Hitt, y Hoskisson, 2008).

Referencias

Dipali (2012). Las estrategias genéricas de Porter con ejemplos-Presentación Transcripción: estrategias genéricas de Porter. Consultado el May 16th2012 fromhttp :/ / www.slideshare.net/dipalij07/porters-generic-strategies-with-examples

Eldring, J. (2009). Porter (1980) Estrategias genéricas, Rendimiento y Riesgo: investigación empírica con datos alemanes, Diplomica Verlag Publishers

Irlanda, DR Hitt, AM & Hoskisson, ER (2008).Compitiendo por Advantage, 2ndedition, Cengage Learning Editores

Smith, M. (2012). Ejemplos de Costos de Liderazgo y Estrategia de Marketing, recuperados en mayo 16th2012 fromhttp :/ / smallbusiness.chron.com/examples-cost-leadership-strategy-marketing-12259.html